Galería 2021

Obras 2021

  1. Artesanos, alfareros, pastores y agricultores
  2. Fuente
  3. Escuela
  4. La Presencia de La Palma
  5. Anunciación.
  6. Nacimiento
  7. Adoración de sus Majestades los Reyes Magos de Oriente
  8. Auditorio 

1. Artesanos, alfareros, pastores y agricultores

Hemos querido también traer el mundo de la alfarería, profesión de merma creciente en las islas y, de esta forma, hacer presente el mundo de la tan necesaria artesanía.

Colindante con ello está la representación de la elaboración del queso, una acción tan básica y a la par tan poco conocida por los habitantes del mundo urbano. 

En cercanía y en sintonía temática está el cuadro de la lechera de Vermeer, vertiendo la leche en un cuenco como paso previo a la elaboración del queso. El escultor complementa una segunda intervención con un pastor y sus ovejas.

Autores: Rodrigo Cesar de Magalhaes y Johannes Christoffel 

2. Fuente

La colaboración muy cercana de PACO ARANA y BENTEJUI OJEDA posibilitan una mayor ampliación y mejora estética de la fuente de años anteriores. Así se resalta un espacio notorio desde la entrada en lo auditivo y visual que nos embebe en la época representada.

Autores: Paco Arana y Bentejuí Ojeda

3. Escuela

Han sido tres las escuelas engullidas por el volcán y difícil son las explicaciones que se les puede trasladar a todos estos niños. Queremos que estén presentes en el recuerdo de este evento, año tan complejo y doloroso para ellos. Deseamos que prime la necesaria trasmisión de conocimientos y deseos de superación. Los maestros, los mayores, los familiares y principalmente los padres, están en acompañarlos, aún sabiendo lo recóndito de las almas de cada uno de estos sensibles infantes. A ellos les dedicamos nuestro trabajo y les queremos hacer llegar nuestro cariño.

Autor: Guy-Olivier Deveau.

4. La presencia de La Palma

La erupción del volcán en la isla de la Palma nos posiciona a los habitantes de Canarias en una situación de notable fragilidad a la par de necesario compromiso de concienciación activa con el escenario medio ambiental.

Ha sido a muchas personas a quienes la naturaleza les ha arrebatado historias y el futuro más cercano y están en escenarios de dolor continuado.

Pretendemos con esta escena dejar presente el capítulo de naturaleza y subsistencia, con la representación de las plataneras, cultivo básico en la isla; un grupo de personas presenciales pero no descriptivas en detalles y perfecciones, es un grupo que está en representación de las ausencias y carencias de sentimientos y aumento del dolor general; la imagen más noble de nuestra Lucha Canaria pretende recabar el necesario vínculo de ayuda a todos estos hermanos que están en el sentimiento de derrota. Por ello, un luchador levantando a otro del terrero una vez caído.

Autora: Sanita Ravina.

5. Anunciación

El cariño entre María y su prima Isabel, ambas en esta escena adormecidas mientras el Ángel anunciador visita a María para darle una “Buena Nueva”. Ello lo recoge San Lucas en el Evangelio.

Es una noticia transformadora y de complejo encaje, pero que necesita de complicidades, mente abierta, creencias y cariño.

Autor: Fergus Mulvany

6. Nacimiento

El Niño Jesús acaba de nacer al abrigo de un buey y una mula en un humilde portal.

Autora: Karen Fralich

7. Adoración de sus Majestades los Reyes Magos de Oriente

La escena del portal permite un segundo año, en estos dieciséis, denotar la alegría de San José con el niño en brazos. Este acontecimiento se equilibra con la imagen de María observando a ambos y en la recepción más cercana con los Reyes que les visitan.

Hemos dejado un único espacio de cercanía entre el Portal de Belén y la Adoración de Los Reyes. La confluencia de tantas imágenes pretende lograr una propuesta llamativa, diversa y bella en detalles y expresiones.

Autora: Sue McGrew.

8. Auditorio

Cada año en la intencionalidad de dejar huella palpable de icono de la ciudad, de la isla, de Canarias, tratamos de incorporar referentes vinculados a la cultura y al paisaje de las islas. Este año, desde una posición privilegiada los visitantes al Belén de Arena pueden disfrutar de otro icono de la ciudad como es Auditorio Alfredo Kraus en su reproducción realizado en arena.

Autor: Benoit Dutherage.

Galerías de otros años

Belén de arena 2020

Belén 2020

clausura-15

Belén 2018

Belén de arena 2017.3

Belén 2017

Belén de arena 2016

Belén 2016

Dónde nos encontrarás

La playa de Las Canteras, en las Palmas de Gran Canaria, es la mejor para disfrutar en familia, gracias a la calidad de las aguas, el fácil acceso y la oferta de actividades de ocio.

Horario de apertura: todos los días de 10:00 a 22:00 ininterrumpidamente.
Excepto 24/12, 31/12 y 5/1/22, que será de 10:00 a 20:00.

Síguenos en las redes sociales